Psicólogo experto en terapia familiar y de pareja, psicología infantil y atención al duelo


Deja tu mensaje

Tipos de terapias

  • Slide title

    Write your caption here
    Button
  • Relación con los hijos
  • Cuidado de personas dependientes
  • Relación con otros familiares: hermanos, etc.
  • Slide title

    Write your caption here
    Button
  • Dificultades en la comunicación
  • Transiciones vitales en la pareja (inicio de la convivencia, embarazo, crianza, duelos, cambios laborales…)
  • Toma de decisiones
  • Resolución de conflictos
  • Intimidad y sexualidad
  • Dificultades en el ámbito escolar
  • Dificultad para relacionarse con otros niños y/o adolescentes
  • Baja autoestima
  • Slide title

    Write your caption here
    Button
  • Empoderamiento personal
  • Regulación emocional
  • Baja autoestima
  • Crisis vitales
  • Apoyo tras separación o divorcio 
  • Título de diapositiva

    Escriba su subtítulo aquí
    Botón
  • Slide title

    Write your caption here
    Button
  • Apoyo psicológico tras la pérdida de un ser querido
  • Apoyo psicológico en otros duelos: ruptura de la pareja, pérdida de empleo, procesos de enfermedad…
  • Slide title

    Write your caption here
    Button
  • Pérdidas durante el embarazo o en el parto
  • Pérdida tras el nacimiento o en los primeros años de vida
  • Situaciones de infertilidad
  • Apoyo psicológico en técnicas de reproducción asistida
  • Slide title

    Write your caption here
    Button

Terapia familiar

Es común que surjan problemas complejos en el seno de la familia: dificultades en la relación con los hijos, conflictos con nuevos miembros, rivalidades, falta de comunicación, sensación de sobrecarga por el cuidado de algún familiar... A veces, el estrés y las rutinas diarias restan espacio para comunicarnos con nuestros seres queridos, generando tensiones entre unos y otros que no siempre se resuelven con el tiempo. La terapia familiar ofrece a la familia un espacio y un tiempo específicos para recuperar la comunicación, reconectar con los demás y resolver los conflictos existentes de una forma constructiva y eficaz.

La relación con los hijos

“Mi hijo no me hace ni caso”

“Hace tiempo que mi hija no me cuenta sus cosas, no sé cómo acercarme a ella”

“Ya no sé qué hacer para que mis hijos dejen de pelearse”

“Apenas tiene 2 años, pero cuando le dan las rabietas, es incontrolable”

“Últimamente mi hijo me contesta muy mal y no consigo que me escuche”

Puedo ayudarte:

  • Abordaje de problemas de comportamiento
  • Actitud desafiante y faltas de respeto
  • Rabietas infantiles
  • Dificultades en la comunicación entre padres e hijos
  • Establecimiento de normas y límites 
  • Recuperación del vínculo con tu hijo/a

Cuidado de personas dependientes

“Desde que cuido a mi familiar, no tengo tiempo para mí”

“Cuando se altera, a veces pierdo los nervios y luego me siento muy mal”

“No puedo salir con mis amigos/as ni ir a ningún sitio; no me atrevo a dejarle solo”

“Estoy pensando en dejar el trabajo para poder cuidarle”

“Me asusta pensar en el futuro”

“Me noto más irritado/a, más nervioso/a, no consigo dormir bien”

“Creo que mi familia y amigos/as no me entienden. A veces, no puedo más” 

Puedo ayudarte:

  • Abordaje del “Síndrome de sobrecarga del cuidador”
  • Enfermedad de Alzheimer y otras demencias
  • Dependencia física-funcional
  • Cuidar el vínculo afectivo en el proceso de enfermedad
  • El cambio de roles
  • Adaptación a nuevas situaciones
  • Gestión del tiempo y las rutinas
  • Información veraz y personalizada
  • Búsqueda de apoyos externos
  • Practicar el autocuidado

Relación con otros familiares

“Discuto mucho con mi pareja por la forma de ser de su hermano”

“La relación con mis suegros no es buena, y eso nos afecta en la pareja”

“No sé cómo decirle que no a mi hermana cuando me insiste tanto para hablar o salir, y yo no quiero”

“Al final siempre discutimos por las vacaciones, cuando hablamos de ir a casa de mis padres”

Puedo ayudarte:

  • Conflictos familiares
  • Rivalidad entre hermanos
  • Llegada de nuevos miembros a la familia
  • La relación con la familia de tu pareja
  • Asertividad en el seno de la familia: poner límites de forma adecuada
  • Slide title

    Write your caption here
    Button

Terapia de pareja

La terapia de pareja es muy útil a la hora de abordar problemas presentes en las relaciones afectivas y sexuales. El objetivo principal es ayudar a la pareja a analizar y comprender mejor el origen de los problemas, para que puedan aprender a resolverlos y prevenirlos por sí mismos. Para ello, la terapia de pareja promueve una mejor comunicación, estrategias de resolución de conflictos, técnicas creativas para no caer en la rutina y un amplio abanico de estrategias para lograr que la vida en pareja vuelva a ser satisfactoria y fuente de bienestar.

Dificultades en la comunicación

“Siento que mi pareja no me escucha” 

“Discutimos cada dos por tres, por cualquier tontería”

“Mi pareja no se pone en mi lugar, no entiende lo que es importante para mí”

“Intentamos sentarnos a hablar, pero acabamos gritando y sin resolver nada”

“Solo me dice lo que no le gusta, nunca me dice algo que le guste de mí”

Puedo ayudarte:

  • Identificación de patrones de comunicación
  • Intervención personalizada según los estilos comunicativos de cada pareja
  • Comunicación asertiva
  • Estrategias para saber escuchar
  • Recuperación de la comunicación positiva

Transiciones vitales en la pareja

 “Noto a mi pareja más distante desde que me quedé embarazada”

“Mi mujer no es la misma desde que murió su madre y no sé cómo ayudarla”

“Desde que perdí el trabajo me siento muy impotente y nervioso, no duermo, estoy enfadado y cada vez discuto más con mi pareja”

 Puedo ayudarte:

  • Soy experto en el abordaje psicológico de las transiciones propias del ciclo vital de la pareja
  • Inicio de la convivencia
  • Compromisos y pactos de pareja
  • Embarazo
  • Crianza y reparto de tareas
  • Cambios laborales o pérdida de empleo
  • Cambios de residencia (mudanzas)
  • Procesos de duelo

Toma de decisiones

“No conseguimos ponernos de acuerdo en cosas importantes para nosotros”

“Yo quiero dar el paso de tener hijos, pero mi pareja me pide esperar”

“Hace tiempo que no estamos bien, hemos hablado de separarnos, pero no sabemos qué decisión tomar”

  Puedo ayudarte:

  • Exploración de desacuerdos.
  • Mejorar la comprensión del punto de vista del otro.
  • Técnicas específicas para realizar un buen proceso de toma de decisiones.

Resolución de conflictos

“Casi siempre que chocamos, es por el mismo tema”

“Pensamos que el tema de la infidelidad ya había quedado resuelto, pero cuando discutimos por algo, suele acabar saliendo de nuevo”

  Puedo ayudarte:

  • Conflictos de pareja.
  • Realizo un abordaje complejo y profundo de los motivos de conflicto, para poder resolverlos.
  • Aprenderás técnicas eficaces de resolución.

Intimidad y sexualidad

“Muchas veces busco momentos de intimidad con mi pareja, pero no está dispuesto/a”

“Desde hace semanas, no consigo tener una erección y, si la tengo, la pierdo a los pocos minutos. Me preocupa mucho esto”

“Cada vez me apetece menos tener sexo con mi pareja, él/ella se enfada y yo siento ansiedad e inseguridad”

“Mi pareja quiere sexo con frecuencia, pero yo no me siento bien en la relación”

  Puedo ayudarte:

  • Soy especialista en terapias sexuales.
  • Bajo deseo sexual o dificultades en la excitación.
  • Anorgasmia y dispareunia con base en aspectos psicológicos.
  • Ansiedad ante las relaciones sexuales.
  • Miedo, inseguridad o problemas en la relación afectiva asociados.
  • Mejora de la comunicación y empatía respecto a la intimidad afectivo-sexual.
  • Slide title

    Write your caption here
    Button

Psicología infantil y adolescencia

En su crecimiento, el niño y el adolescente se enfrentan a múltiples retos. Tanto la infancia como la adolescencia son etapas de cambios muy rápidos y grandes aprendizajes, que requieren una constante capacidad de adaptación, tanto para ellos como para sus padres y todo su entorno. En ese camino hacia la madurez, a veces surgen obstáculos que pueden afectar a su estado emocional o a sus relaciones sociales; dificultades que dañan la autoestima del joven en desarrollo, lo que a veces puede manifestarse en comportamientos evasivos o conflictos con los demás. La psicología infantil facilita que los niños y adolescentes se enfrenten a los distintos desafíos que atraviesan durante su desarrollo y crezcan con seguridad y confianza en sí mismos.

“El rendimiento escolar de mi hijo ha caído en picado. Le han quedado casi todas, ¡con las notas que sacaba antes!”

“Me ha llamado la tutora de mi hijo y me ha dicho que últimamente se aleja de sus amigos, no quiere estar con nadie”

“Creo que a mi hija le ha pasado algo con sus amigas, pero no me cuenta nada”

“Últimamente mi hija repite que no vale para nada, que nada le sale bien; intento hablar con ella, pero no sé cómo ayudarla”

  Estoy especializado en:

  • Dificultades en el ámbito escolar
  • Técnicas de estudio
  • Afrontamiento emocional de los exámenes
  • Anorgasmia y dispareunia con base en aspectos psicológicos.
  • Afrontamiento emocional de los exámenes
  • Aislamiento social
  • Problemas de autoestima
  • Desarrollo de la inteligencia emocional (comprensión de sus emociones y las de los otros, empatía…)

Terapias individuales

En las terapias individuales se pueden abordar con éxito problemas de autoestima, motivación, ansiedad, estrés, depresión, etc. En los últimos meses, también ayudo a muchas personas a elaborar la angustia y las emociones tan dolorosas que han dejado las imágenes y vivencias de la pandemia por Covid-19. Sin embargo, no hace falta tener un problema para acudir a terapia, la psicología también es útil para ampliar nuestro autoconocimiento, aprender a regular mejor nuestras emociones, afianzar nuestros recursos personales o potenciar nuestra capacidad de afrontamiento ante retos o dificultades.

  • Slide title

    Write your caption here
    Button

“No sé qué me pasa… Desde hace un tiempo no tengo ganas de nada, todo me cuesta más, me siento sin fuerzas…”

“Me gustaría saber controlarme, a veces pierdo los nervios y no sé cómo cambiarlo”

“Voy a trabajar con mucha ansiedad, incluso tengo pesadillas con el trabajo”

“Me está costando remontar desde la separación; pienso en mi ex a todas horas”

“Cada vez que recuerdo las imágenes más duras de la pandemia, se me saltan las lágrimas y sufro mucho. A veces, los recuerdos aparecen de repente”

  Áreas que se pueden mejorar:

  • Empoderamiento personal
  • Regulación emocional
  • Baja autoestima, sensación de poca valía personal
  • Crisis vitales o etapas de transición
  • Síndrome de burnout o malestar respecto a la situación laboral
  • Apoyo tras separación o divorcio
  • Acompañamiento en duelo
  • Afrontamiento psicológico de las secuelas de la pandemia por Covid-19

Atención al duelo

El duelo tras una pérdida importante es quizá una de las experiencias vitales que más dolor nos causa. No hablamos solamente de la pérdida de un ser querido, que sería el caso más evidente de duelo; la pérdida de un trabajo, la ruptura con nuestra pareja o la aparición de una enfermedad grave, también son situaciones que desencadenan un dolor más o menos intenso y duradero en nosotros. El duelo es normal en estos casos, pero a veces se complica por múltiples factores. Por eso, el apoyo psicológico especializado puede ser de gran ayuda cuando sentimos que el dolor por una pérdida nos impide continuar con nuestra vida, o vemos que no disminuye con el paso del tiempo. También abordo el duelo en la infancia, pues los niños, aunque sean pequeños, también experimentan dolor, pena o enfado tras una pérdida, y es importante ayudarles a elaborarlo adecuadamente para favorecer su desarrollo emocional hacia la vida adulta.

La pérdida de un ser querido

“Me quedé desolada tras la muerte de mi pareja; pienso en él/ella todo el tiempo, siento que es muy injusto, a veces creo que no podré seguir adelante”

“Mi madre falleció hace más de un año, pero no dejo de pensar en ella, empiezo a llorar y me siento muy triste”

“El abuelo ha fallecido de repente, ¿cómo se lo decimos a su nieta de 7 años? ¡Estaba tan unida a él!”

Soy experto en:

  • Apoyo psicológico tras el fallecimiento de un familiar: padres, hermanos, abuelos, hijos, la pareja…
  • Apoyo psicológico por la pérdida de un amigo, compañero de trabajo…
  • Afrontamiento de los cuidados paliativos.
  • Cómo afrontar los últimos momentos tras un proceso de enfermedad o un accidente.
  • Cómo comunicar a un niño el fallecimiento de un ser querido.

Apoyo psicológico en otros procesos de duelo

“Quisiera pasar página tras mi separación, pero sigo añorando a diario nuestra vida juntos”

“Han pasado meses desde que me despidieron, aún sigo muy dolido; me angustia afrontar la búsqueda de empleo”

“Yo antes caminaba 8 kilómetros diarios, pero desde el ictus, no soy el mismo”

Juntos podemos afrontarlo:

  • Apoyo emocional tras la ruptura de la pareja.
  • Afrontamiento del duelo tras la pérdida de un empleo o del estatus social y profesional.
  • Apoyo psicológico ante procesos de enfermedad y/o deterioro.
  • Elaboración del duelo tras abandonar el país de origen o un lugar querido.

Enfrentarse a la pérdida de una mascota

“Echo mucho de menos cada momento, oírla rascar la puerta cuando llego a casa”

“Sabía que iba a notar su ausencia cuando faltase, pero no pensé que iba a ser tan doloroso”

“Desde que enfermó no duerme, nos despierta a cada instante, apenas come… Me gustaría saber cómo llevarlo mejor”

  Podemos ayudarte:

  • Apoyo emocional y estrategias de afrontamiento durante periodos largos de enfermedad.
  • Afrontar el extravío de la mascota.
  • El momento de la despedida: pautas para facilitar el proceso.
  • Aprender a vivir tras el fallecimiento de nuestra mascota.

Duelo perinatal

Considero que el duelo perinatal merece mención aparte y atención específica, por dos motivos. En primer lugar, por el terremoto emocional que produce en el seno familiar la pérdida de un bebé durante el embarazo, en el parto o en los primeros meses / años de vida. Y, en segundo lugar, porque tradicionalmente ha sido un tema tabú (en especial las pérdidas intrauterinas), un duelo oculto del que poco o nada se hablaba, dejando a muchos padres en un desierto de desinformación, dudas y preguntas sin respuestas. El sentimiento de culpa, la incomprensión del entorno, la falta de apoyo o el miedo profundo a un nuevo embarazo, son solo algunos de los durísimos retos a los que se enfrenta aquella madre o padre que ha sufrido una pérdida perinatal. Es necesario entender que una mujer se siente madre (o una pareja se sienten padres) desde el mismo instante en que acogen la noticia de su embarazo, y se ilusionan con la llegada de su próximo hijo; por tanto, el dolor de la pérdida existe y es legítimo independientemente de la edad a la que se produce.

“El día de la ecografía me enteré de que mi bebé había muerto en mi interior. No sé cómo manejar esto y los demás no se atreven a hablar de lo sucedido”

“Ya habíamos comprado todo: la ropita, juguetes, la cuna… Y ahora…”

“Mi pareja y yo llevamos cuatro años intentando ser padres. Nos han recomendado una fecundación in vitro y la verdad es que estamos preocupados y nerviosos”

Puedo ayudarte en:

  • Pérdidas durante el embarazo o en el parto
  • Pérdida tras el nacimiento o en los primeros años de vida
  • Situaciones de infertilidad
  • Apoyo psicológico en técnicas de reproducción asistida

¿Tienes alguna duda? Escríbenos por WhatsApp sin compromiso.